Algunos estados optaron por implementar un modelo mixto (presencial y remoto), mientras que algunas entidades, como Colima, decidieron reabrir las aulas en los municipios que registrasen cifras bajas de contagios. Destaca también lo sucedido en Nuevo León, que determinó que cada escuela resolvería si volvían a clases presenciales o si continuaban de manera virtual.
Para muchas madres de familia, conjugar las labores domésticas con el trabajo y los cuidados escolares de los hijos representa una carga importante que es difícil de manejar. Rendón reconoce que en este tiempo se ha llegado a sentir rebasada, aunque ha podido cumplir con todas las responsabilidades gracias a la red de apoyo que representa su familia.
"Por ahora consideramos mejor dejarlo virtual", dice la madre de Damián, Brianda Rendón, en entrevista con RT. Con esta incertidumbre, la organización no gubernamental Mexicanos Primero recomendó que la vuelta presencial estuviese acompañada de una estrategia que contemplase:
Damián, un niño de seis años que entrará al primer año de primaria, se desilusionó porque no podrá jugar este lunes con sus compañeros de clase. Los padres de familia de la escuela Carlos Marx de la alcaldía Azcapotzalco decidieron, por votación mayoritaria, que lo mejor sería continuar con las clases remotas. Con este contexto, las autoridades educativas de las 32 entidades fueron delineando sus propios planes para dar inicio este lunes al ciclo escolar 2021-2022.
"Se había emocionado de que ya iba a ser presencial. Había mencionado que extraña a sus compañeritos y que quiere jugar con ellos. Ahora le da igual que va a entrar [al nuevo ciclo escolar], porque va a ser en la computadora", cuenta Rendón.
Source: https://actualidad.rt.com